top of page

Acerca de

Amantes. Tecnica mixta sobre tela. 200 x 200 cm. 2001.jpg

Crítica Artística - Lucía Vidal, La Pintura Encendida

¿Quién ha dicho que la pintura ha muerto? Sólo un profeta de desaciertos pudo afirmar tal desatino. La pintura, en toda su sensualidad de materiales y pigmentos, en toda su calidez de color, en toda su capacidad ilusionística de sugerencias, sigue vigente como lo demuestra la obra de Lucía Vidal  (Madrid, 1976), una joven licenciada en Bellas Artes con un reconocimiento inmediato en el campo de las galerias y los coleccionistas. La pintura no tiene límites ni fronteras, por eso sigue viva y activa junto a otras manifestaciones plásticas.

Con una  iconografía bien integrada al soporte, Lucía Vidal resuelve con inteligencia y acierto la tensión fondo/figura que se presenta a todo artista desde antiguo. Además de su rigurosa serie de paisajes en lontananza sobre la ciudad de Londres, la pintora aborda últimamenteotra, sobre personajes reclinados que parecen emerger paulatinamente del fondo del cuadro, del magma del color, con rostros misteriosos, con expresiones ambiguas o miradas ensimismadas. Todo esto constituye el mundo propio de la pintora al mismo tiempo que el pretexto preciso para dibujar y pintar, para llevar a cabo unos cuadros en los que el trazo y el color se manifiestan en su brazo indisoluble, con unas pinceladas precisas que son el lenguaje de la autora.

Lucía Vidal ofrece al espectador una obra vital y alegre; una pintura encendida parafraseando el verso de Luis Rosales. Su pintura es retiniana porque atrae la mirada del espectador goloso de cromatismo, de tactilidad, al querer adivinar la jugosa técnica mixta del acrílico, óleo, resinas o pigmentos diversos, que la autora mezcla o funde para obtener el resultado matérico deseado. Una pintura en la que los ecos de la maestría de Matisse o de Klimt se perciben en una paternidad lejana y asumida. Incluso el magisterio de Picasso cuando aborda por ejemplo el tema del pintor y la modelo, tema tan querido por el pintor malagueño en la última etapa de sus días. El maestro absorto en la belleza de la mujer que posa al tiempo que la traslada a la fijeza del cuadro, al misterio de la eternidad del arte frente a la contingencia de la naturaleza.

Los géneros no son un secreto para Lucía Vidal, que tiene en su repertorio paisajes, figuras, desnudos, bodegones o retratos, pero su factura es moderna, su dicción contemporánea, su lenguaje de hoy. Ese es el ritmo querido por una artista que, tomando los presupuestos  hermosos de la pintura desde las vanguardias del siglo XX, sabe dar una vuelta de tuerca dotando a su trabajo de un lenguaje propio que se traduce en composiciones equilibradas y audaces, en parcelaciones y ritmos de color con vibraciones musicales. Esa es la grandeza de la metamorfosis del arte, que se renueva en su estética siendo esencialmente el mismo.

Lucía Vidal está muy bien posicionada en la secuencia eterna de la creación artística.

 

                                                                                       Julia Sáez-Angulo

                                                                            Crítica de Arte y escritora

                                                                                       Gabinete de Prensa

                                       Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

 © 2021 Lucía Vidal Ruipérez

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page